El acorazado USS Pennsylvania BB-38, tuvo una vida larga y agitada, botado a tiempo para la Primera Guerra Mundial, su participacion fue nominal, la gran batalla para la que fueron construidos ya se habia librado, y no hubo una segunda Jutlandia; al ser el acorazado mas moderno de la flota, fue conservado en aguas territoriales, era demasiado valioso como para ser enviado a Inglaterra, junto a su gemelo el Arizona, fueron los buques mas poderosos de Norteamerica durante buena parte de la guerra, los Dreadnaughts antiguos fueron enviados a formar el Sexto Escuadron de Batalla, listos para enfrentar la armada alemana, pero el buque insignia de la flota se quedo en Nueva York. Este es el modelo de Revell en 1/484, ligeramente modificado, para representar su apariencia, en 1942, cuando regreso añ servicio, despues de una rapida reparacion de los daños sufridos en Pearl, con escudos para las piezas de 3 pulgadas, y varios montajes de pianos de Chicago de 1.1 pulgadas, ademas de un nuevo esquema, tendre que conseguir otro para hacerlo en su aparienciia de 1944, aunque esta al final de la lista, aun me faltan muchos de otros tipos
lunes, 24 de marzo de 2025
viernes, 18 de octubre de 2024
USS Mississippi BB-41. 1/720
El acorazado superdreadnought USS Mississippi BB-41, fue el segundo buque de la clase New Mexico, llego muy tarde para participar en la Primera Guerra Mundial, sirvio en la Flota del Pacifico durante el periodo de entreguerras, fue modernizado en los treintas, ante la emergencia en el Atlantico fue transferido a ese oceano, participando en las Patrullas de Neutralidad, regresando al Pacifico despues del 7 de diciembre de 1941, donde formo la ultima linea de defensa naval hasta 1943, cuando se sumo al contraataque, participo en casi toda la campaña, incluyendo la ultima batalla de acorazados. Despues de la guerra, fue convertido en buque escuela para los artilleros y experimental para los nuevos armamentos.
No hay modelo del USS Mississippi, por lo que el mio lo hice modificando un Arizona de Revell Lodela en 1/720, otro superdreadnought y el anterior en diseño, de hecho se hicieron pocos cambios entre uno y otro, se perfeccionaron muchos detalles internos y se cambio la proa, pero comparten tamaño y filosofia de diseño, ya despues de su reconstruccion en los treintas, el cambio en su forma fue muy radical, se incluyo una estructura en la forma de Queen Ann Mansion en su torre de mando, que hice con plastilina epoxica, ademas de muchos de los cambios de armamento sufridos durante la guerra, representa al buque, tal y como estaba cuando fue transferido al Pacifico a principios de 1942, con un armamento antiaereo muy ligero, consistente en solo dos montajes cuadruples de cañones "Pianos de Chicago", despues fue reforzado mas, pero en su momento, urgia reconstruir la Linea de Batalla de Acorazados.
martes, 11 de junio de 2024
USS New Mexico, BB-40, 1/720
El acorazado superdreadnought USS New Mexico BB-40, fue el cabeza de serie de su clase, los ultimos acorazados estandard en ser construidos, todavia sin la experiencia adquirida en Jutlandia y solo con la Filosofia de diseño norteamericana, durante mas de veinte años, fueron los mas modernos buques norteamericanos de su clase y se aprendieron muchas lecciones con ellos, que luego serian aplicadas en la siguiente serie, los acorazados de la clase South Carolina, sirvio mas de 20 años como insignia en el Pacifico, para participar brevemente en el Atlantico, cuando comenzo la Segunda Guerra Mundial, pero regreso urgentemente al pacifico, cuando la flota basada ahi, fue puesta fuera de combate en el ataque a Pearl Harbour, modernizado solo muy ligeramente, participo en muchas las operaciones mas importantes de invasion de las islas en ese teatro de operaciones.
El modelo es un USS Arizona de Revell Lodela, en 1/720, modificado para asemejarse al New Mexico, pintado para representar su apariencia durante la Campaña del Pacifico, usando el paquete naval del Viejo Marino, todo a pincel
miércoles, 1 de mayo de 2024
Bismarck, Artilleria secundaria, ¿la mas moderna?
Hay dos conceptos muy diferentes, lo mas Moderno Tecnologicamente, no necesariamente es lo mas moderno en la Filosofia de Diseño, sin lugar a dudas los cañones de 15 centimetros del armamento secundario, eran magnificos, lo mas moderno que podia producir la industria alemana, en el Bismarck, los 12 cañones iban montados de a dos en las torres Drh. LC/34, mientras que los 16 cañones antiaereos de 10.5 cm L/65, eran la version navalizada del excelente Flak 38, iban montados tambien en montajes dobles abiertos, triaxiales y autoestabilizados, y el armamento ligero eran 16 de los excelentes Sk C/30, de 37 mm y 12 de los Flak 30 de 20 mm, con una direccion de tiro al estado del arte.
Por desgracia, este concepto era obsoleto, de la epoca en que el armamento secundario se dividia en cañones contra blancos de superficie y antiaereos, mientras que la mayoria de las Marinas, ya habian llegado a la conclusion de que era mejor concentrarse en un solo tipo de Torres y cañones, de Doble Proposito, con un control centralizado y capaces de un volumen de fuego superior, asi se podian disparar todos los cañones a la vez, porque los artilleros estan ubicados dentro de torretas protegidas, mientras que al dividir en dos tipos, los artilleros antiaereos estan en torres descubiertas.
La falla en el diseño, fue evidente, el Bismarck fue dañado y dejado inmovil sobre el agua, por un grupo de viejos biplanos, al parecer este error fue menor, porque el mismo concepto de Acorazado estaba obsoleto, solo pensemos que el HMS Prince of Wales, que contaba con torretas modernas y aun asi, se perdio ante un ataque aereo, todo comenzaba a indicar, que aun los mas modernos acorazados, estaban indefensos ante un ataque aereo.
lunes, 1 de abril de 2024
USS Kentucky BB-66, proyecto
El USS Kentucky, el ultimo Iowa, nunca pudo completarse, se quedo abandonado en el astillero, con los recursos enfocados en la construccion de portaaviones, principalmente de la clase Essex y con el concepto de acorazado abandonado, su evidente desventaja ante los ataques aereos, habia convertido a la reyna de los mares, en un pato echado.
Se penso primero en usar los cascos, para construir portaaviones, pero la Filosofia del Diseño, es muy diferente, construir sobre esos esbeltos cascos un portaaviones, seria muy costoso y produciria buques con menor capacidad que un Essex, se decidio mejor aprobar los proyectos de los buques de la clase Midway.
La siguiente idea, fue optimizar la funcion de escolta de portaaviones, que estaban realizando los ultimos acorazados, con baterias de cañones especializadas en la Defensa Antiaerea, y ese es el proyecto que les presento hoy.
Basicamente es usar las ideas desarrolladas para los cruceros pesados, pero en tamaño acorazado, lo que implicaba, una especie de Supercruceros, un cambio radical en el diseño, en vez de reducidos espacios, bien blindados, necesarios para un acorazado, podian usarse amplios espacios, bien iluminados y sin blindaje, ya que un crucero no los necesita, en lugar de dos chimeneas para hacer redundante las tuberias en caso de un impacto, se concentro en una sola, mas eficiente.
Pero por 3 cañones de 8 pulgadas y cuatro torres de 5 pulgadas, de mas, se tendria que pagar el costo de un acorazado, lo cual no era economico, el proyecto no avanzo y al final jamas se termino el buque.
El proyecto suena interesante, tendre que conseguir otro Missouri de Revell en 1/535 y un USS Boston para combinar las piezas y obrtener un Kentucky
viernes, 1 de marzo de 2024
USS New Mexico, Pintando
He decidido pintar el USS New Mexico, BB40, tal y como estaba durante la campaña del Pacifico en 1944, en Measure 32, nome gustran mucho estos esquemas disruptivos, porque no permiten que se aprecie bien el buque, me gusta mas en Haze y Canela, pero para variar, este acorazado lo pintare en este raro esquema, diseñado para confundir, engañar y no mostrar realmente el buque, algo que no se hace mucho en modelismo, donde lo que queremos es que nuestro modelo luzca mucho.
El USS New Mexico es peculiar, en varios sentidos, es de los pocos buques que asumieron este esquema de Measure 32, el Deck Blue no se uso mucho, no se la razon, y la mayoria usaban como color obscuro el Midnite Blue, pero este buque en particular uso el Negro Mate, el ultimo color del esquema es el Gris Oceano Obscuro.
Los colores base, Haze y Deck Blue
domingo, 7 de enero de 2024
Etapas de construccion del USS New Mexico
El USS New Mexico, BB40 fue el sucesor del USS Pensylvannia y comparte muchas de sus caracteristicas, tiene la misma manga y un poco mas de eslora, un castillo central muy parecido y en su origen, mastiles de jaula de pajaros muy parecidos, pero cuando fue reconstruido en los treintas, salio con una apariencia muy diferente, la superestructura estaba fuertemente influenciada por las ideas britancias, y si bien no es una "Mansion de la Reina Maria", en realidad si es bastante diferente a la de la clase anterior y seria el primer puente de mando totalmente cerrado, con solo los sistemas de deteccion en catwalks o estructuras exteriores.
Lo mas dificil de hacer fue este puente, lo intente primero, con plastico de charola de carne de supermercado, pero no es lo suficientemente adecuada, se puede cortar bien, pero no se dobla adecuadamente, y tiende a deformarse con el calor o la fuerza fisica para doblarlo, ademas de que no se adhiere bien, con practicamente ningun pegamento
Es dificil ajustar el tamaño correcto
Con los catwalks de carton de tetrapack, esto si lo volvi a usar
Con su hermana, la USS Mississippi, no me gusto como quedo el trabajo
Asi que lo volvi a hacer, usando plastilina epoxica, el resultado fue mucho mejor
Notese el esculpido de todas las piezas, cañones de 3 pulgadas, torres, superestructura, montajes de 40 mm
Las catapultas son las originales del modelo, solo recolocadas, la grua quedo de plastico de charola
Los mastiles, una combinacion de plastico estirado, plastilina epoxica y alambre de clip
Ya terminado y con su primera capa de pintura, para emparejar todo y ver si no falta algo, ahora la siguiente etapa sera pintarlo en Measure 32, me gustaria conservar el color canela, esa pintura ya no se hace y seria muy dificil de conseguir.